Puedes ver mi perfil profesional en www.linkedin.com/in/juliafernandezgalisteo
Mi nombre es Julia
Fernández Galisteo y estudié Arquitectura en la Universidad San Pablo
CEU.
En el 2006 descubro la arquitectura bioclimática a través de
un curso y desde entonces siempre he procurado proyectar desde esta línea
responsable. Al terminar la carrera empiezo a interesarme por la naturaleza y
su funcionamiento. Ambos factores han sido claves para mí. Este último,
además, me llevó a plantearme muchas conceptos que hasta ahora había asumido
como válidos y es que la
naturaleza trabaja sola con una eficiencia increíble y en cambio para ser
eficientes recurrimos a la artificialidad ¿y si hay que empezar a cambiar?
La propuesta arquitectónica de mi proyecto final de carrera fusionó
todo lo que consideraba importante a la hora de diseñar, una arquitectura flexible, esencial,
abierta, innovadora energéticamente y con ese concepto de autosuficiencia muy
arraigado.
Me he especializado en distintos cursos y formaciones, además de forma autodidacta, en arquitectura
bioclimática, eficiencia energética, paisajismo ecológico y rehabilitación. Mis
proyectos como arquitecta siempre trabajan desde un enfoque sostenible y
consciente. Durante los años 2012-2016 trabajé como arquitecta freelance realizando informes técnicos, estudios energéticos, asesorando sobre inmuebles y con pequeñas reformas, como formadora y autora del espacio web Arquitectura
del Oxígeno que en la actualidad está parado pero que invito a que leas los más de 60 artículos que he escrito y muchas noticias y curiosidades de eco-actualidad en el portal de noticias.
Actualmente
estoy inmersa en el ámbito de la educación. Por ello, no he dejado de trabajar como formadora y de, por supuesto, formarme.
Te animo a participar y a disfrutar de este espacio de divulgación donde se defiende que hay una "nueva"(*) forma de hacer arquitectura y ciudad a partir de un diseño sostenible y generoso con el entorno, porque "antes que el "éxito" está la gratitud.
Te animo a participar y a disfrutar de este espacio de divulgación donde se defiende que hay una "nueva"(*) forma de hacer arquitectura y ciudad a partir de un diseño sostenible y generoso con el entorno, porque "antes que el "éxito" está la gratitud.
(*) Ya hemos demostrado en este espacio que hay muchos sistemas tradicionales muy interesantes que invitamos a recordar y recuperar en nuestros diseños.