Rediseñando la forma en que hacemos las cosas
Hace tiempo, con motivo de las fiestas navideñas, publiqué un listado de 10 posibles regalos que además de ser originales tenían un enfoque muy "arquitectura del oxígeno". Sostenibles, vivos y didácticos. Te dejo aquí esa entrada por si te puede venir bien para algún futuro compromiso: 10 regalos ecológicos para regalar.
Uno de ellos, en concreto, el número 3 era un libro "Cradle to cradle" (de la cuna a la cuna) que hoy voy a recomendar.
Parte de tres acciones, las tres "R": Reducir, Reutilizar y Reciclar( a la que añaden una cuarta: Regular) de tal forma que podamos minimizar los daños que supone al Planeta Tierra este consumo compulsivo y, en consecuencia, la producción masiva.
El sistema que hay que eliminar es el que se inicia ya en la Revolución industrial "de la cuna a la tumba" donde no se cierra el ciclo natural del proceso. Se producen y se tiran cosas que no son asumidas por la naturaleza, es decir, la destrucción de las mismas suponen otro proceso artificial y contaminante.
Nosotros, como seres vivos que somos, sí formamos parte del ciclo natural. El problema es que nuestras "creaciones" y nuestro modo de vida artificial no.
Es un libro muy entretenido y provocador que creo os puede gustar bastante.
Pero no es un trabajo que sólo critique la situación y no aporte soluciones. ¡Sí hay luz al final del túnel! y hacen propuestas muy interesantes.