Hay varios enfoques para la reutilización. Por un lado
puede convertirse en un negocio donde existe un beneficio bilateral: El que vende o
alquila un producto obtiene un beneficio
económico y el que recibe ese
producto obtiene un ahorro como beneficio. Esto puede pasar con
un coche, un vestido de novia, una bicicleta; un sin fin de cosas...
La reutilización puede tener también un
enfoque social, ya sea
desde una persona o institución. Por ejemplo, cuando los hermanos pequeños
"heredan" la ropa de sus hermanos mayores, cuando donamos ropa que ya
no necesitamos a personas sin recursos o el sencillo ejercicio de una
biblioteca que ofrece al ciudadano gratuitamente diferentes libros que pueden disponer
de ellos en concepto de préstamo durante un tiempo determinado. Esto es una
relación de “beneficio" unilateral.
Y por último, la reutilización puede
suponer un cambio de función.
La función de origen de ese objeto deja de ser funcional y asume otra diferente
para la que sí lo es. Su vida útil se prolonga pero su objetivo o servicio
varía.
¡Esta televisión dejó de funcionar y ahora
es un belén muy original!
Para esto hay muchísimos ejemplos cotidianos como aquella camiseta que reutilizamos como "trapo", esa caja de galletas se convierte en una caja para guardar cosas, un cd de música que ya no funciona y se convierte en "espantapájaros", las cajas de leche que son ahora macetas o aquel objeto que pasa a ser Arte.
Robert Rauschenberg creó un grupo de obras
a las que denominó Gluts (1986-89 y
1991-95) que son esculturas de ensamblajes de objetos encontrados,
mayoritariamente de metal que suelen ser recogidos en desguaces, como señales
de tráfico, salpicaderos de coche, ruedas de bicicleta, tubos de escape,
rejillas de radiadores, tambores de lavadoras, persianas, etc que dispuestas
jugando con la composición y escala son ahora un elemento artístico de gran
valor. Yo conocí su obra en el Guggenheim de Bilbao.
Os dejo con alguna de sus obras:
La creatividad humana no tiene límites y ahora además que las cosas no van muy bien que se diga, la reutilización es un hábito sostenible, ingenioso y económico.
¿Qué reutilizáis vosotros?
"Instead of having rude symbols or the words 'clean me' written on his van, Rick Minns, known as Ruddy Muddy, opts for an artier alternative". Artículo en www.mirror.co.uk
¡Actualización 28-01-2014! El otro día mi amiga Clara Masip me envió información sobre un artista muy interesante que utiliza toda la suciedad almacenada en los vehículos para hacer arte con ella. Me ha parecido un buen enfoque artístico a la reutilización así que completo esta entrada con algunas de las imágenes. ¡Espero que os guste! y Clara, ¡gracias de nuevo!
"Instead of having rude symbols or the words 'clean me' written on his van, Rick Minns, known as Ruddy Muddy, opts for an artier alternative". Artículo en www.mirror.co.uk
En lugar de tener símbolos groseros o las palabras 'límpiame' escrita en su furgoneta, Rick Minns, conocido como Ruddy Muddy, opta por una alternativa más artística.
Sígueme en Twitter @ArqO2, en Facebook-Arquitectura del Oxígeno y en google+
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.