En la entrada de hoy, voy
a enumerar los 5 errores más habituales
que cometemos y que nos hacen perder
o no aprovechar al máximo nuestra
calefacción…
Ahora que tenemos
temperaturas tan bajas, siempre es bueno intentar no desperdiciar la energía
que consumimos, así que ¡toma nota!
1.- Calefactar la casa durante todo el día o no calefactar nada. Normalmente no estás en tu vivienda todo
el día, cuando esté deshabitada la calefacción no debe estar apagada pero sí baja.
Está bien el intentar
mantener la estabilidad térmica pero
mantener la calefacción a un nivel medio/alto cuando nadie está dentro de la vivienda es
desperdiciar energía innecesariamente.
Y, por otro lado, apagar y
encender la caldera es algo que debemos intentar evitar porque reduce su vida
útil y además supone mayor coste.
2.- Subidas y bajadas drásticas.
No quiero gastar mucho así que apuro hasta que haga un frío que pela y entonces la subo mucho para un calentamiento exprés
y cuando este “asado de calor” la
bajo al mínimo de nuevo o la apago.
Esto es un error que la
gente piensa que le hace ahorrar. Pasar frío hasta que no pueda más no es
ahorrar.
Cuando tú pones la calefacción
alta, no se va a calentar la casa antes que si estuviese a una temperatura
media, pero si acabará por recalentarse y esto va a provocar que desaparezca la
temperatura de confort y apagues la
calefacción. Todo el calor generado se va a disipar.
Al final esta actividad
drástica impide lograr una estabilidad térmica y pasado un tiempo, la casa
volverá a estar fría.
El problema es que al
final consumes energía y no consigues un ambiente agradable, que es de lo que
se trata.
3.- Poner muebles o ropa en los
radiadores. Cuántas veces hemos repartido nuestra ropa por todos los
radiadores porque no se secó durante el día, cuántas veces hemos visto viviendas
o en la nuestra propia donde los radiadores se ocultan en muebles o están
tapados por alguno o parte de los mismos (aparadores, sillones, etc…) porque la
distribución así lo dispuso.
El resultado de esta
tendencia, tan habitual, es que ese pantalón, ese mueble estarán muy calentitos pero los inquilinos no.
4.- Para las personas que tienen una
vivienda unifamiliar con una chimenea.
La verdad es que son preciosas y además no hay cosa más agradable que
ponerte a los pies de una en pleno invierno pero no son la mejor opción de
eficiencia para calentar. La realidad es que entra más frío por el tiro que
calor generado por la chimenea.
5.- Ventilación nocturna.
Puede parecer absurdo pero mucha gente ventila cuando ya está anocheciendo y
las temperaturas han bajado. Eso supone un derroche enorme de energía, hay que
ventilar de día que las temperaturas suelen ser más altas gracias a la
radiación solar.
Así que ya saben, cuidado
con estos errores. Hoy sólo he descrito algunos de los errores más frecuentes, más adelante
escribiré sobre cómo se puede aprovechar ese calor generado en el interior con
pequeños hábitos diarios y sobre aquellos sistemas mejores y más eficientes de
calefacción.
Sígueme en Facebook-ArquitecturadelOxígeno o en google+
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.